Tramites

Los poderes simples son documentos en que se autoriza a una persona para representar a otra ante una institución determinada, con el propósito de realizar un trámite específico. A través de este poder, el otorgante delega de forma limitada su capacidad de actuar, permitiendo que el apoderado gestione un asunto en su nombre. sus requisitos generales son:

  • Comparecencia personal de la persona que otorga el poder, con cédula de identidad vigente.
  • Conocer y registrar los datos completos de la persona a quien se entrega el poder (nombre, RUT, domicilio, etc.).

Clasificación.

  1. solicitar placas de vehículos: Por medio del poder permite delegar a un tercero la facultad de solicitar duplicado, reemplazo o devolución (dar de baja) las placas patentes de un vehículo en caso de extravío o si estas se encuentran inutilizables 

Requisitos adicional:

  1. permiso de circulación vigente
  2. certificado de anotaciones vigente del vehículo del dia
  1. venta de vehículo: Por medio del poder, permite delegar a un tercero la facultad de ceder, vender, transferir y/o autocontratar un vehículo ajeno.

Requisitos adicionales:

  1. Certificado de anotaciones vigentes del vehículo del dia 
  1. retiro de vehículo (corrales): Por medio del poder, permite delegar a un tercero la facultad de retirar de custodia el vehículo en cuestión.

Requisitos adicionales:

  1. Certificado de anotaciones vigentes del vehículo del dia 
  1. alterar caracteristicas del vehiculo: Por medio del poder, permite delegar a un tercero la facultad de solicitar alteraciones del vehículo en el Registro de Vehículos Motorizados del Registro Civil

Requisitos adicionales

  1. Certificado de anotaciones vigentes del vehículo del dia 
  1. cobro finiquito: Por medio del poder, permite delegar a un tercero la facultad de cobrar y percibir el finiquito derivado de una ex relación laboral extendido a nombre del otorgante. para el otorgamiento únicamente se solicitarán los datos de comparecencia personal de cada uno y sus cédulas vigentes de identidad
  1. bancario simple (persona natural y jurídica): Por medio del poder, permite que una persona natural otorgue poder a un tercero —también persona natural— para que actúe en su representación ante una entidad bancaria determinada. Este poder habilita al apoderado a realizar operaciones bancarias simples, tales como: solicitar, cobrar y percibir cheques; girar, sobregirar y cancelar fondos; endosar cheques, letras de cambio y pagarés; depositar vales vista u otros documentos mercantiles o bancarios, sean nominativos, a la orden o al portador; así como también reconocer, rechazar o impugnar saldos. asimismo, se puede otorgar este tipo de poderes entre personas jurídicas acreditando la personería correspondiente.

Requisitos adicionales:

  1. tratándose de personas jurídicas, debe acompañarse la personería de la sociedad en donde se indican las facultades para otorgar mandato
  2. Tratándose de algunas instituciones bancarias, es recomendable asistir primero a la referida institución con la finalidad de esclarecer si debe seguir algún modelo específico para el otorgamiento del poder.
  1. administración inmueble: Por medio del poder, permite que una persona encargue a un tercero la administración de un inmueble ajeno. 

Requisitos adicionales:

  1. Acompañar copia de inscripción de la propiedad con vigencia
  1. poder posesión efectiva de herencia intestada: por medio del poder, permite a un tercero realizar los trámites relacionados con las posesiones efectivas administrativas otorgadas por el Registro Civil, pudiendo al efecto realizar rectificaciones de inventario, adiciones de herederos preteridos, entre otros

Requisitos adicionales:

Certificado de defunción del causante.

Certificados de nacimiento de los herederos 

En Chile El Mandato, de conformidad con el artículo 2116 del Código Civil es un contrato por medio del cual una persona (denominada mandante) encarga a otra (denominada mandatario) la gestión de uno o más negocios, de los cuales se hará cargo por cuenta y riesgo de ella. dependiendo de la finalidad buscada por el encargo, el contrato puede adoptar diversas acepciones, entre las más comunes encontramos:

  1. Mandato Judicial: es un contrato solemne en virtud del cual una persona o varias personas encargan a otra con facultades suficientes para que la o los represente ante los tribunales de justicia. sus requisitos son:
    1. comparecencia personal del o los mandantes 
    2. cédula de identidad del mandante 
    3. Minuta del Abogado que asumirá el encargo
    4. Tratándose de personas mayores de 75 años, acompañar certificado de lucidez. 
  1. Mandato General Amplio: Es un contrato solemne en virtud del cual una o varias personas encargan a otra con facultades suficientes, para que realice generalidad de trámites ante diferentes instituciones  por cuenta y riesgo del mandante. Sus requisitos son:
    1. comparecencia personal del o los mandantes
    2. cédula de identidad del mandante
    3. Tratandose de personas mayores de 75 años, acompañar certificado de lucidez

Acompañar documentos concernientes a individualizar la propiedad respecto de la cual versa el mandato, como por ejemplo; Certificado de dominio vigente, escritura de compraventa de la propiedad, Certificado de Avaluo Fiscal, entre otros.

Mandato Especial venta de inmueble: Es un contrato solemne mediante el cual una o más personas (mandantes) otorgan a otra (mandatario) las facultades necesarias para vender, gravar o hipotecar un inmueble que les pertenece, actuando el mandatario por cuenta y riesgo de los mandantes. Sus requisitos son:

Comparecencia personal del o los mandantes

cédula de identidad del mandante

Tratandose de personas mayores de 75 años, acompañar certificado de lucidez

En Chile, una declaración jurada es un documento en el cual una persona manifiesta, bajo juramento o promesa de veracidad, que ciertos hechos o situaciones son verdaderos. Tiene valor legal y puede ser presentada ante autoridades públicas, entidades privadas, tribunales, o notarías, dependiendo del tipo y finalidad de la declaración. sus requisitos generales son:

  • asistencia presencial a la notaría del declarante
  • cédula de identidad vigente
  • personería y facultades acreditadas en caso de representación sobre persona natural o juridica

Clasificación:

  1. Declaración Jurada de Estado Civil (solteria) (con o sin testigos)

Por medio del presente instrumento y en pleno conocimiento de las responsabilidades legales en que pudiese incurrir, una persona declara sobre su estado civil, pudiendo acompañar testigos o no. Esto último, dependiendo respecto de qué institución o trámite se solicitó la declaración.

  1. Declaración jurada de Expensas

Por medio del presente instrumento y en pleno conocimiento de las responsabilidades legales en que pudiese incurrir, una persona declara y manifiesta que se hará cargo de todos los gastos relacionados con cualquier tipo de trámite, alojamiento, educación, mantención, y cualquier otro Seguro Social Médico de una tercera persona, de forma que no sea una carga pública para el Estado de Chile.

  • concurrir con cédula nacional extranjera o pasaporte 
  • concurrir con los datos de la persona respecto de quien se declara hacerse cargo
  1. Declaración Jurada sobre inhabilidades al estamento público (18.575)

Por medio del presente instrumento y en pleno conocimiento de las responsabilidades legales en que pudiese incurrir, una persona declara y manifiesta que no se encuentra afecta a ninguna de las inhabilidades señaladas en la ley 18.575 sobre estamento público para optar a sus respectivos cargos, 

  1. Declaración jurada sobre inhabilidades a la ley de alcoholes

Por medio del presente instrumento y en pleno conocimiento de las responsabilidades legales en que pudiese incurrir, una persona declara y manifiesta que no se encuentra afecta a ninguna de las inhabilidades señaladas en el artículo 4 de la Ley N°19.925, 

  1. Declaración Jurada de Residencia

Por medio del presente instrumento y en pleno conocimiento de las responsabilidades legales en que pudiese incurrir, una persona declara y manifiesta que su actual domicilio es el que señala en el documento. 

  1. Declaración Jurada de No donante de Órganos

De conformidad con la Ley 20.673 del año 2013, toda persona mayor de 18 se presume ser donante, y para efectos de constatar lo contrario debe realizarse una declaración jurada ante notario en que se indica su decisión de no ser donante.

  1. Declaración Jurada de Cese de convivencia (2 testigos)

Por medio del presente instrumento y en pleno conocimiento de las responsabilidades legales en que pudiese incurrir, una persona declara que ha terminado la convivencia con su pareja, ya sea dentro de un matrimonio o de una unión de hecho.

  • se requiere certificado de matrimonio
  1. Declaración Jurada de Ingresos e ingresos Per Cápita

Por medio del presente instrumento y en pleno conocimiento de las responsabilidades legales en que pudiese incurrir, una persona declara los ingresos economicos familiares en que se detalla cuánto ingreso le corresponde a cada miembro del grupo familiar.

  1. Declaración Jurada de Fe de Vida 

Por medio del presente instrumento una persona declara por requerimiento de distintas instituciones que se atestigua ante notario público que la persona se encuentra viva.

  1. Declaración Jurada de extravío de documentos (licencias, multas, etc)

Por medio del presente instrumento y en pleno conocimiento de las responsabilidades legales en que pudiese incurrir, una persona declara que ha extraviado determinados documentos, para efectos de solicitar su restitución ante diversas instituciones. 

  • tanto para extravío de licencia de conducir, citación a juzgados de policía local por multas, entre otras, es necesario únicamente comparecer con cédula de identidad. 
  1. Declaración Jurada de Mudanza (Salvoconducto)

Por medio del presente instrumento y en pleno conocimiento de las responsabilidades legales en que pudiese incurrir, una persona declara que realizará mudanza de sus enseres personales desde una propiedad a otra, indicando los datos de la persona encargada de la mudanza, los datos del vehículo y la fecha en que se efectuará la mudanza

En Chile, una autorización notarial es un documento legalmente emitido y atestiguado por un notario público en el que una persona otorga permiso o poder a otra para realizar ciertos actos en su nombre, sus bienes o meramente expresar su consentimiento. La intervención del notario le da validez legal y autenticidad, porque verifica la identidad de quien autoriza, su voluntad, y la fecha del acto. Dependiendo del tipo de autorización, los requerimientos necesarios pueden variar, no obstante normalmente y por regla general se requiere para su realización

  • Cédula de identidad 
  • asistencia presencial a la notaría del declarante

Clasificación:

  1. Autorización para salida del país: de conformidad con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley 16.618 se establecen los presupuestos en que la Ley autoriza el abandono del país de menores de edad. La autorización  para salida del pais en sí es un documento legal en el que uno o ambos padres (o tutores legales) autorizan que un menor de edad pueda viajar fuera del país, ya sea solo o acompañado por otra persona. Esta autorización se firma ante un notario público, lo que le da validez legal y es requerida por las autoridades migratorias. sus requerimiento son:
    1. comparecencia personal con cédula de identidad de uno o ambos padres dependiendo de cada caso
    2. Certificado de nacimiento del Niño Niña o Adolescente
    3. Menores de edad extranjeros requieren partida de nacimiento debidamente apostillada 
    4. en caso de que el menor viaje con una tercera persona distinta de los padres, acompañar datos de identificación respectiva
  1. Autorización para salida de vehículo del país: La autorización para salida de vehículo del país en si es un documento legal emitido por el propietario de un vehículo por medio del cual se autoriza a que un tercero pueda ocupar y/o trasladar un vehículo de su propiedad dentro y fuera del territorio nacional, Esta autorización se firma ante un notario público, lo que le da validez legal y es requerida por las autoridades migratorias. sus requerimientos son:
  1. Certificado de anotaciones vigentes del propietario del vehículo
  2. Tratándose de sociedades dueñas de vehículos, acompañar certificado de estatuto actualizado a la fecha de otorgamiento en que conste la personería del representante legal que autoriza.
  3. Es necesario que el vehículo no se encuentre afecto a limitaciones al dominio tales como prendas, embargos u otros.
  1. Autorización para trabajo de menor de edad: de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 del código del trabajo se establecen los presupuestos en que la Ley autoriza el trabajo de los menores de edad. La autorización para desarrollar una actividad laboral por parte de un menor es un documento legal en el que uno u ambos padres (o tutores legales) autorizan que un menor de edad pueda realizar actividades laborales remuneradas. Esta autorización se firma ante un notario público, lo que le da validez legal y es requerida por las autoridades migratorias. sus requerimiento son:
  1. Certificado de nacimiento del Niño Niña o Adolescente
  2. comparecencia personal del o los autorizantes 
  1. Autorización para obtener licencia de conducir a menor de edad: de conformidad con lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Tránsito se establecen los presupuestos en que la Ley autoriza la conducción de un menor de edad, así como también respecto a la obtención de la licencia de conducir profesional. La autorización para obtener la licencia de conducir es un documento legal en el que uno u ambos padres (o tutores legales) autorizan que un menor de edad pueda conducir vehículos de tracción motorizada y obtenga la respectiva licencia de conducir. Esta autorización se firma ante un notario público, lo que le da validez legal y es requerida por las autoridades migratorias. sus requerimiento son:
  1. Certificado de nacimiento del Niño Niña o Adolescente
  2. Haber aprobado enseñanza media o estar cursandola (para obtener la licencia).
  3. Presentar certificado de curso de conducción profesional en una escuela de conductores reconocida por el Estado. (para obtener la licencia)
  1. Autorización para uso de domicilio comercial: de conformidad con las normativas vigentes del SII, generalmente para iniciar actividades se requiere un domicilio comercial. La autorización para uso de domicilio con fines comerciales es un documento legal en el que el propietario de un inmueble autoriza a que la sociedad debidamente representada pueda realizar y registrar el giro comercial con un domicilio fijo. Esta autorización se firma ante un notario público, lo que le da validez legal y es requerida por las autoridades migratorias. sus requerimiento son:

Certificado de Dominio vigente de la propiedad (cuya antigüedad no sea superior a 90 días)

Comparecencia presencial del autorizante (propietario) con su cédula de identidad 

En Chile, de conformidad con el artículo 1438 del Código Civil el “Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.”

Actualmente existe una amplia variedad de contratos al ser el mecanismo por antonomasia de relaciones jurídicas entre las personas y la intervención del notario en cada uno de ellos le da la validez legal y autenticidad requerida por nuestro ordenamiento jurídico, permitiendo verificar la identidad de quien autoriza, su voluntad, y la fecha del acto. Dependiendo del tipo de contrato, los requerimientos necesarios pueden variar, no obstante normalmente y por regla general se requiere para su realización

  • cédula de identidad
  • asistencia personal de los contratantes
  • borrador o modelo de contrato (no excluyente)

Clasificación.

  1. Contrato de Arriendo: de conformidad con lo dispuesto en el artículo 1916 del Código Civil, el “El arrendamiento es un contrato en que las dos partes se obligan recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o servicio un precio determinado”

Actualmente existe una amplia variedad de bienes “arrendables”, por lo mismo, los requisitos de otorgamiento dependerá correlativamente con el tipo de bien que se arrienda. dentro de sus sub-clasificaciones encontramos:

  1. Contrato de arriendo sobre inmuebles: por el presente contrato una persona entrega a otra el derecho de habitar y gozar de un inmueble, estacionamiento, bodega o terreno de su propiedad a otra persona. Esta última a su vez se compromete a enterar una renta respectiva. sus requisitos son:
  • Comparecencia personal del dueño del vehículo y del arrendatario, ambos con cédula de identidad vigente, cédula extranjera o pasaporte vigente
  • certificado de dominio vigente de la propiedad (no superior a 90 días)
  • tratándose de personas jurídicas (acompañar certificado de estatuto actualizado de la sociedad o certificado de vigencia de poderes en donde conste la personería)
  • tratándose de personas que actúen bajo mandato, debe acompañarse copia de escritura pública o documento debidamente legalizado que acredite la personería con la que actúa
  • Traer borrador o modelo de contrato (no excluyente)

Asimismo, el contrato de arrendamiento sobre inmuebles puede prestar varias utilidades, razón por la cual es necesario indicar si el destino del inmueble será para uso, comercial, habitacional u ambos.

  1. Contrato de arriendo sobre vehículos: por el presente contrato una persona entrega a otra el derecho a utilizar y gozar de un vehículo de su propiedad a otra persona. Esta última a su vez se compromete a enterar una renta respectiva. Sus requisitos son:
  • Comparecencia personal del dueño del vehículo  y del arrendatario con cédula de identidad, cédula extranjera o pasaporte vigente.
  • Permiso de circulación vigente.
  • Certificado de anotaciones vigente de día
  • Es necesario que el vehículo no se encuentre afecto a limitaciones al dominio tales como prendas, embargos u otros.
  1. Contrato de trabajo: El acuerdo formal entre trabajador(a), y el empleador(a) donde se estipulan las condiciones, deberes, remuneraciones, jornadas de trabajo, entre otras cosas, se denomina contrato de trabajo. Dependiendo del caso a caso los requisitos respectivos para la celebración del contrato pueden variar:
    1. Comparecencia personal del empleador y del empleado con cédula de identidad nacional, extranjera o pasaporte vigentes (en caso de tener firma registrada no es necesaria la comparecencia del empleador)
    2. Certificado de Estatuto actualizado en donde conste la personería del empleador o escritura de constitución de la sociedad con vigencia para validar su personería 
  1. Anexo de contrato de trabajo: El anexo de contrato es la modificación al acuerdo formal entre el trabajador(a), y el empleador(a) donde se estipulan las términos y condiciones que no estaban previstas en el contrato original. sus requisitos son:
    1. Comparecencia personal del empleador y del empleado con cédula de identidad nacional, extranjera o pasaporte vigentes (en caso de tener firma registrada no es necesaria la comparecencia del empleador)

Contrato de Mutuo?

Certificado de vigencia del contrato de trabajo (Persona Jurídica): por el presente documento el empleador podrá generar una declaración jurada que certifica la antigüedad laboral del empleado, su puesto de trabajo y renta. sus requisitos son:

  • Comparecencia personal del Representante Legal con cédula de identidad vigente.
  • Escritura de constitución con vigencia, para validar al Representante Legal.
  1. Certificado de Vigencia del Contrato de Trabajo (Persona Natural):  por el presente documento el empleador podrá generar una declaración jurada que certifica la antigüedad laboral del empleado, su puesto de trabajo y renta. sus requisitos son:

Comparecencia personal del empleador con cédula de identidad vigente.

arta desahucio (término de arrendamiento): La carta de desahucio o término de arrendamiento es una comunicación formal que el arrendador le realiza al arrendatario de que el contrato celebrado entre ellos terminará en una fecha posterior. En ella, se indican los motivos de término, así como el plazo para realizar abandono del inmueble, junto con el recordatorio de dejar el inmueble en las mismas condiciones en que se entregó

  1. Carta de invitación: La carta de invitación es un documento requerido a extranjeros, mediante el cual una persona natural residente en Chile invita formalmente a un ciudadano extranjero a ingresar al país. Su objetivo es facilitar el ingreso al territorio nacional o respaldar eventuales trámites migratorios, como solicitudes de visa.

Si desea presentar una carta con redacción personalizada, puedes completarla por tu cuenta y presentarla en la notaría, donde deberá ser exhibida y validada. Sus requisitos son:

  1. Cédula de identidad nacional vigente, cédula de identidad nacional para extranjeros vencida pero con comprobante de renovación de visa o pasaporte extranjero vigente
  1. Carta de aceptación (finiquito de seguro): El finiquito de seguro es un documento suscrito ante notario, en el cual se establecen las condiciones de cierre de un siniestro. En él se detallan los montos correspondientes a la indemnización acordada y se deja constancia de la aceptación por parte del asegurado, quien declara haber sido debidamente indemnizado y renuncia expresamente a ejercer acciones futuras relacionadas con el mismo evento. sus requisitos son:
  1. Comparecencia personal del aceptante con cédula de identidad vigente.
  2. Original del finiquito otorgado por la aseguradora
  1. Autorización de Finiquito: El inciso 1° del artículo 177 del Código del trabajo indica que tanto el finiquito, la renuncia y el mutuo acuerdo deberán constar por escrito. Este documento es conocido como finiquito, donde se deja constancia del término de la relación laboral. como tal, La autorización de finiquito notarial es un procedimiento mediante el cual un notario público certifica que un contrato de finiquito laboral (el documento que pone término a una relación de trabajo) ha sido firmado por mutuo acuerdo entre el empleador y el trabajador, y que este último ha recibido lo que le corresponde por ley al momento de finalizar su vínculo laboral. sus requisitos son:
    1. Cédula de identidad nacional vigente, cédula de identidad nacional para extranjeros vencida pero con comprobante de renovación de visa o pasaporte extranjero vigente
    2. Respaldo de las últimas 3 liquidaciones de sueldo
    3. ultimas 12 cotizaciones previsionales pagadas 
  1. Fotocopia Legalizada: Una copia legalizada ante notario es una reproducción fiel de un documento original, cuya autenticidad ha sido certificada por un notario público. Esto significa que el notario da fe de que la copia coincide exactamente con el documento original que se le presentó. como requisito únicamente debe traer presencialmente el documento que se busca legalizar mediante fotocopia
  1. Firma electrónica: La firma electrónica avanzada notarial es un tipo de firma digital con validez legal equivalente a una firma manuscrita realizada ante notario. Se utiliza principalmente para suscribir documentos notariales de forma remota o digital, facilitando trámites a distancia. Este sistema cumple con altos estándares de seguridad, autenticación e integridad, y está regulado en Chile por la Ley N.º 19.799 sobre Documentos Electrónicos y Firma Electrónica.
  1. Empresa en un día: La “Constitución de Empresa en un Día” es una modalidad gratuita, rápida y 100% digital para crear una empresa en Chile. Es implementada por el Gobierno de Chile mediante la Ley N.º 20.659, y su objetivo es simplificar y agilizar el proceso de formalización de micro, pequeñas y medianas empresas.

Los tipos de sociedad que pueden constituirse son: E.I.R.L. (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada), SpA (Sociedad por Acciones), Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), Sociedad Anónima Cerrada, Sociedad Colectiva Comercial y Sociedad en Comandita Simple. Para ello debe acompañarse:

firma electrónica avanzada (en caso de no tenerla el notario puede suplir)

Número de seguimiento de solicitud donde conste el borrador de constitución

Cédula vigente del o los firmantes

SERVICIOS

TRANSFERENCIA DE VEHÍCULOS

Este servicio permite efectuar transferencias de dominio de vehículos, incluyendo la inscripción respectiva en el registro de vehículos motorizados del Registro Civil.

Requisitos:

Personas naturales:

Cédula de identidad vigente. (En caso de estar vencida la cédula para extranjeros. Debe presentar la ampliación de Residencia en Trámite Vigente).
Permiso de circulación del vehículo. (El último pagado).
Certificado de anotaciones vigentes del día del contrato. (Este certificado lo puede traer en digital o puede ser obtenido en línea en la notaría)
Certificado de multas del día del contrato.

Personas Jurídicas:

Facturas.
Personería de la Sociedad. (Vigencia - Administración).
E-RUT emitido por el Servicio de Impuestos Internos.

Extras.
Si actúa con Poder, debe acompañar el documento con verificación digital.
Si alguno de los contratantes se encuentra en Acuerdo de Unión Civil. Debe presentar certificado de unión civil. En este último caso, deben concurrir a firmar ambos contrayentes en caso de tener régimen de comunidad.

SERVICIOS


VISITAS

Descripción: Este servicio permite la toma de firma cuando el desplazamiento del requirente no lo permite. El notario puede actuar únicamente dentro de su jurisdicción: San Miguel, San Joaquín, La Granja, Pedro Aguirre Cerda, Lo Espejo, La Pintana, San Ramón y El Bosque.
Consideraciones especiales:
Visitas a domicilio: Si la circunstancia lo amerita podemos coordinar visita el mismo día en que lo solicite.
Visitas Condominios: Comparecencia del Notario a Asambleas: Ley N° 21.442.
Visitas al Hospital: Se debe coordinar previamente con trabajadora social del recinto y presentar la interconsulta correspondiente.
Visitas al Centro Penitenciario Femenino de San Miguel: Se debe gestionar previamente la autorización con Gendarmería.
Visitas al Centro Penitenciario Femenino de San Joaquín: Se debe gestionar previamente la autorización con Gendarmería.

SERVICIOS

MANDATO / PODERES

Descripción: Este servicio le permite otorgar distintos tipos de mandatos de manera inmediata. El mandato es un acto jurídico mediante el cual una persona (mandante) encarga a otra (mandatario) la gestión de uno o más asuntos lícitos. El mandatario acepta esta responsabilidad, actuando en nombre y por cuenta del mandante.
Entre los más solicitados
Judicial: Permite a una persona otorgar poder a un abogado para que lo represente ante los tribunales de justicia.

Bancario: Autoriza a otra persona a administrar asuntos financieros en su nombre ante instituciones bancarias.

Especial: Poder otorgado para la realización de un acto o gestión específica, como por ejemplo la venta de un inmueble.
Transferencia Vehiculo.
Servicio de Impuestos Internos.
Administración de un Inmueble.

Requisito:
Cédula de identidad vigente del mandante.

SERVICIOS


ESCRITURAS PÚBLICAS / RECHAZOS CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES

Este servicio incluye la redacción de instrumentos públicos como compraventas de inmuebles, mandatos, testamentos, autorizaciones de salida del país (indefinidas), entre otros.
En el caso de la venta de bienes raíces, el contrato debe celebrarse mediante escritura pública. De lo contrario, será rechazado por el Conservador de Bienes Raíces, según lo dispuesto en el artículo 1801 del Código Civil.

RECHAZOS CONSERVADOR DE BIENES RAÍCES
Contamos con la experiencia para abordar y orientar los rechazos y reparos de conservador de bienes raíces.

SERVICIOS


CONTRATOS ARRIENDOS

Descripción: Este servicio permite celebrar el contrato de arriendo, dando cumplimiento a la ley 21.461.

Cédulas de identidad o pasaporte vigente
Bienes raíces: Debe acompañar certificado de dominio vigente que acredite la titularidad de la propiedad.
Automóviles: Debe acompañar certificado de anotaciones vigentes para comprobar la propiedad del vehículo.

SERVICIOS

EMPRESA EN
UN DÍA

Este servicio le permite constituir, modificar, disolver, anotar o migrar su sociedad por medio de la plataforma de Registro de Empresas y Sociedades, Empresa en un día.

Requisitos:

Cédula vigente de los comparecientes.
N° de solicitud -Atención- entregado por el sistema digital de empresa en un día.

Extra:
Además también si lo desea podemos asesorarle en el proceso completo, para ello se requiere:
Cédula vigente de los comparecientes.
Tener Clave Única